fbpx
Mobiliario de lujo, Tendencias

Cuando se trata de sofás de lujo, la selección de materiales es un factor clave que determina su calidad, durabilidad y estética. Un sofá no es solo un mueble funcional; es una pieza central en la decoración del hogar, reflejando el estilo y la personalidad de sus propietarios. Por ello, elegir los materiales adecuados es esencial para garantizar una inversión a largo plazo y una experiencia de confort excepcional. Sigue leyendo para saber más.

Cuero: Elegancia y durabilidad

Uno de los materiales más utilizados en los sofás de lujo es el cuero de alta calidad. Este material aporta una apariencia elegante y sofisticada, pero también es extremadamente duradero. Con el cuidado adecuado, un sofá de cuero puede mantenerse en perfectas condiciones durante años, desarrollando una pátina única con el tiempo. Sin embargo, es fundamental optar por cuero genuino y no por imitaciones sintéticas que pueden desgastarse rápidamente y perder su atractivo.

Telas de alta gama

Otro material ampliamente empleado en sofás de lujo es la tela de alta gama, como el lino, el terciopelo o las mezclas de algodón y seda. Estas opciones ofrecen una gran variedad de texturas y colores, permitiendo una personalización sin igual. El terciopelo, por ejemplo, añade un toque de opulencia y suavidad, mientras que el lino es una opción fresca y ligera ideal para climas cálidos. La clave en la elección de telas es asegurarse de que sean resistentes al desgaste y fáciles de mantener.

Materiales internos para el confort

Más allá del revestimiento, los materiales internos del sofá también juegan un papel crucial en su confort y durabilidad. La espuma de alta densidad, las plumas de ganso y los sistemas de suspensión de muelles ensacados garantizan una experiencia de descanso óptima. Un sofá de lujo no solo debe ser estéticamente atractivo, sino también ofrecer una estructura firme y ergonómica que proporcione el máximo bienestar a sus usuarios.

Sostenibilidad y responsabilidad ambiental

La sostenibilidad también es un aspecto cada vez más relevante en la selección de materiales para sofás de lujo. Muchas marcas están apostando por opciones ecológicas, como maderas certificadas, telas recicladas y espumas libres de químicos nocivos. Este enfoque contribuye al cuidado del medio ambiente y garantiza muebles más saludables y seguros para el hogar.

Así pues, la elección de materiales en los sofás de lujo impacta tanto en su apariencia y longevidad como en la comodidad y sostenibilidad del producto. Optar por materiales de alta calidad es una inversión que asegura elegancia, resistencia y una experiencia de uso inigualable. En Latorre estamos a tu disposición para cualquier duda y/o petición.

0

Mobiliario de lujo, Tendencias

En el dinámico mundo del diseño de interiores, las tendencias evolucionan constantemente, fusionando estilos, materiales y conceptos para crear espacios que reflejan tanto la funcionalidad como la estética contemporánea. En Ascensión Latorre, reconocida fábrica de muebles de lujo en España, nos mantenemos a la vanguardia de estas tendencias, adaptándolas a nuestras creaciones para ofrecer piezas únicas que transforman cualquier ambiente. Para conocer las últimas tendencias en diseño de interiores, sigue leyendo.
keep reading

0

Mobiliario de lujo, Tendencias

En los últimos años, la tendencia del lujo ha evolucionado de formas sorprendentes, abandonando la ostentación excesiva para dar paso a un estilo más relajado y acogedor: el lujo casual. En Ascensión Latorre, especialistas en mobiliario de alta gama, sabemos que el lujo no siempre implica grandiosidad, sino que también puede ser sutil, funcional y, sobre todo, cómodo. Una de las mejores formas de lograr este equilibrio es a través de sofás de alta gama que fusionan sofisticación y comodidad en un ambiente relajado. Sigue leyendo.

Características principales del lujo casual

Esta tendencia de lujo casual tan puesta de moda actualmente se ha convertido en una forma de combinar dos estilos completamente diferentes, pero muy integrada. Estas son algunas de sus características más destacables:

  • Elegancia sin renunciar a la comodidad: El lujo casual apuesta por crear espacios que inviten al descanso, sin sacrificar la elegancia. Los sofás de alta gama diseñados por Guillermo Torrent están concebidos para ofrecer lo mejor de ambos mundos: la comodidad absoluta para un uso diario y el diseño exquisito que define el mobiliario de lujo. Las texturas suaves, como terciopelos de alta calidad y pieles naturales, se combinan con líneas sencillas y acabados impecables, permitiendo que estos sofás se integren en cualquier espacio sin perder su carácter sofisticado.
  • Materiales exclusivos para ambientes relajados: La clave del lujo casual radica en los materiales. Un sofá de alta gama debe destacar tanto por su creación como por su calidad. En Latorre, utilizamos materiales cuidadosamente seleccionados, como maderas nobles, metales finos y telas de alta resistencia, que no solo aportan durabilidad, sino que también añaden un toque de exclusividad. La atención al detalle, desde las costuras hasta los cojines, asegura que cada pieza no solo sea un elemento decorativo, sino también un refugio de confort.
  • Colores neutros y versatilidad en el diseño: El lujo casual prefiere tonos suaves y neutros que favorecen la calma y la serenidad, creando un ambiente acogedor. Colores como beige, gris, azul marino o tonos tierra son ideales para lograr esa atmósfera relajada y sofisticada. Una amplia gama de colores y configuraciones permiten una personalización completa para adaptarse a los gustos y necesidades de cada cliente, haciendo que cada pieza sea única.
  • Sofisticación discreta para cualquier espacio: Incorporar un sofá de alta gama en un entorno relajado es una declaración de estilo. Significa optar por piezas que transmiten calidad sin ser abrumadoras. Las creaciones minimalistas pero con detalles artesanales se convierten en protagonistas sutiles que no eclipsan el resto de la decoración, sino que la complementan de forma armoniosa.

Así, la nueva tendencia de lujo casual redefine la forma en que vemos los espacios de nuestro hogar, transformándolos en lugares donde la comodidad y el estilo conviven en perfecta armonía, gracias a sofás de alta gama que ofrecen lo mejor del estilo contemporáneo. En Latorre creemos que el lujo casual es la fusión perfecta entre sofisticación y confort, donde cada elemento está pensado para proporcionar una experiencia estética y funcional excepcional.

0

Mobiliario de lujo, Tendencias

En el mundo del diseño de interiores, mezclar estilos es una tendencia que ha ganado fuerza. Incorporar piezas icónicas de muebles en proyectos contemporáneos permite crear espacios únicos que combinan historia, estilo y funcionalidad. Este enfoque no solo rinde homenaje al diseño atemporal, sino que también aporta carácter y sofisticación a los ambientes modernos. A continuación, te contamos cómo lograr esta fusión sin comprometer la coherencia visual y manteniendo un equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo. 

Aspectos clave para integrar muebles icónicos en espacios contemporáneos

Estos son algunos aspectos clave que debes conocer para aprender a integrar piezas de mobiliario icónicas en tu proyecto contemporáneo, sin dejar de lado el estilo y la funcionalidad. Coge papel y boli y ¡toma nota!

  • Enfócate en la pieza como protagonista: Una de las claves para integrar muebles icónicos en un diseño contemporáneo es convertirlos en el foco visual del espacio. Estas piezas suelen ser reconocidas por sus formas distintivas, materiales de alta calidad o conceptos revolucionarios. Al destacarlas, el resto del entorno debe mantenerse más neutro y minimalista para que la pieza pueda brillar sin generar saturación.
  • Mezcla texturas y materiales: Las piezas icónicas a menudo están hechas de materiales duraderos como madera, cuero, acero o cristal, los cuales pueden integrarse fácilmente en entornos modernos. La clave está en contrastar estas texturas con elementos contemporáneos.
  • Juega con los colores: El color es una herramienta poderosa cuando se trata de combinar lo antiguo con lo nuevo. Los muebles icónicos suelen venir en colores neutros o tonos terrosos, lo que permite integrarlos fácilmente en paletas contemporáneas. Sin embargo, también puedes optar por introducir toques de colores vibrantes o atrevidos para crear un contraste visual interesante.
  • Mantén la funcionalidad: Al integrar piezas icónicas, es importante no perder de vista la funcionalidad. Estas piezas deben mantener su propósito práctico dentro del espacio. Si bien aportan una carga estética considerable, también deben ser útiles y adaptarse a las necesidades contemporáneas.
  • Encuentra el equilibrio: El reto final es encontrar el equilibrio entre la pieza icónica y el resto del diseño. La idea es que estas piezas aporten personalidad sin que el espacio se sienta recargado o anticuado. La clave es no abusar de la cantidad de piezas clásicas, sino utilizarlas de manera estratégica para elevar el diseño contemporáneo y crear una armonía visual.

Integrar muebles icónicos en proyectos contemporáneos es una excelente manera de mezclar estilos y épocas, aportando carácter y profundidad a los espacios modernos. Con el enfoque correcto, estas piezas pueden coexistir perfectamente con las tendencias actuales, generando ambientes sofisticados y atemporales. En Ascensión Latorre sabemos la importancia del equilibrio y nos encanta crear piezas que encajen en todo tipo de proyectos.

0

Mobiliario de lujo, Tendencias

El proceso artesanal en la fabricación de muebles representa una tradición que valora la destreza manual, la dedicación y la atención al detalle. En un mundo dominado por la producción en masa y la mecanización, los muebles hechos a mano destacan por su carácter único, durabilidad y la historia que cada pieza encierra. A continuación, vamos a conocer el valor de lo artesanal y su impacto en la industria del mobiliario. ¡Sigue leyendo!

Características del proceso artesanal en la fabricación de muebles

Para conocer bien el valor de lo hecho a mano, es indispensable destacar los aspectos más relevantes que hacen de este método una opción preferida para quienes buscan calidad, sostenibilidad y exclusividad. Estas son las principales características que debes tener en cuenta:


  • Un arte que perdura: La fabricación de muebles artesanales implica un profundo conocimiento de las técnicas y materiales. Cada pieza es el resultado de un proceso cuidadoso que combina la selección de la madera, el diseño, el corte, el ensamblado y el acabado. Este enfoque permite a los artesanos crear muebles que no solo son funcionales, sino también obras de arte que reflejan su habilidad y creatividad. Cada mueble hecho a mano es único, con variaciones que cuentan la historia del proceso de creación y las manos que lo elaboraron.
  • Sostenibilidad y respeto por los materiales: Este proceso respeta profundamente la naturaleza y los recursos, ya que los artesanos seleccionan cuidadosamente maderas nobles y otros insumos que garantizan la durabilidad y resistencia de cada pieza. Además, generalmente utiliza menos energía y produce menos desechos, lo que la convierte en una opción más sostenible y consciente con el medio ambiente.
  • Personalización y exclusividad: Los clientes pueden trabajar directamente con los artesanos para diseñar piezas a medida que se adapten a sus necesidades y estilo personal. Esto permite crear un vínculo especial entre el creador y el usuario final, aportando un valor añadido que no se puede encontrar en la producción en serie. Un mueble artesanal es una expresión de identidad y de buen gusto, un testimonio de la individualidad y la historia de quien lo posee.

Así pues, el proceso artesanal en la fabricación de muebles es mucho más que una técnica; es una filosofía que defiende la calidad, la autenticidad y el respeto por la tradición. Al elegir muebles hechos a mano, no solo adquirimos una pieza única, sino que también apoyamos a los artesanos y su compromiso con un mundo más humano y sostenible. En Ascensión Latorre lo sabemos y por eso centramos nuestros esfuerzos en ofrecer mobiliario de lujo de la máxima calidad.
0

Mobiliario de lujo, Tendencias

El mercado de los sofás de lujo está en constante evolución, con un enfoque creciente en calidad, durabilidad y estética. Los consumidores demandan más que nunca productos que combinen estilo y funcionalidad. A su vez, las nuevas tendencias en materiales están redefiniendo lo que significa un sofá de lujo. 

En este post te resumimos las últimas innovaciones en materiales de alta calidad que están marcando el diseño de sofás exclusivos. ¡Sigue leyendo para descubrirlas!

Lo último en tendencias de calidad para sofás de lujo

Entre las innovaciones que se incorporan a los sofás de lujo, las tendencias más destacadas son:

  • Cuero de alta gama y ecocuero premium. El cuero sigue siendo un material emblemático en la fabricación de sofás de lujo, pero las opciones están evolucionando hacia versiones aún más sofisticadas. El cuero ofrece una textura y durabilidad incomparables.

Además el ecocuero premium, que  imita la apariencia del cuero real pero que está fabricado a partir de recursos reciclados, está ganando popularidad como una alternativa sostenible y ética al cuero tradicional. 

  • Telas naturales y exóticas. Las telas naturales, como la lana merina y el lino, están volviendo a ser apreciadas por su comodidad y su capacidad para regular la temperatura. 

La lana merina ofrece resistencia al desgaste y una sensación acogedora. El lino, por su parte, es ligero y transpirable, perfecto para climas cálidos. Además, las telas exóticas, como el terciopelo y el chenille, están ganando terreno por su textura y aspecto lujoso.

  • Materiales de innovación tecnológica. Los tejidos con propiedades avanzadas, como la resistencia a las manchas y a los arañazos, están transformando la durabilidad de los sofás. 

Los materiales impermeables y de fácil limpieza permiten que los sofás mantengan su aspecto impecable a lo largo del tiempo. Además, los nuevos desarrollos en espuma de memoria y rellenos ergonómicos están mejorando la comodidad, adaptándose a la forma del cuerpo.

  • Combinaciones de materiales. La tendencia hacia la combinación de materiales está permitiendo a los diseñadores explorar nuevas posibilidades en el diseño de sofás de lujo. 

La combinación de cuero y tela, por ejemplo, puede crear contrastes visuales interesantes y ofrecer lo mejor de ambos mundos en términos de textura y confort. Los detalles en madera y metal también se están integrando.

  • Materiales sostenibles y ecológicos. Los sofás fabricados con madera certificada de fuentes sostenibles, rellenos reciclados y tintes naturales están ganando popularidad. 

En conclusión, las nuevas tendencias en materiales para sofás de lujo están llevando el diseño y la funcionalidad a un nivel superior. A su vez, esto está redefiniendo lo que significa lujo en el mundo de la decoración. Una serie de tendencias que llevan a una combinación de estilo, confort y responsabilidad ambiental. En Ascensión Latorre podemos ayudarte a elegir el sofá acorde a las tendencias actuales del mercado.

2

Mobiliario de lujo, Tendencias

La sala de estar es uno de los espacios más importantes del hogar, donde se reúnen familiares y amigos para disfrutar de momentos especiales. La clave para aprovechar al máximo este espacio es contar con muebles que sean tanto estéticamente agradables como funcionales. En Ascensión Latorre ofrecemos una variedad de sofás que cumplen con estos requisitos. A continuación, te contamos cómo aprovechar al máximo el espacio en tu sala de estar con este tipo de sofás…¡Toma nota!
keep reading

0

Mobiliario de lujo, Tendencias

Integrar muebles de lujo en una decoración ecléctica puede ser una tarea emocionante y creativa. Este estilo permite la mezcla de elementos de distintas épocas y culturas, ofreciendo una oportunidad única para crear espacios personalizados y llenos de carácter. La clave está en encontrar el equilibrio perfecto entre la diversidad y la armonía. Desde Ascensión Latorre te contamos cómo conseguirlo. ¡Sigue leyendo!
keep reading

0

Diseño emocional, Mobiliario de lujo

¿Necesitas mejorar la iluminación de interiores en tu casa u oficina? En este artículo te daremos varios consejos y te comentaremos sobre las compañías de luz y otros factores que intervienen en la distribución de la energía.

Compañías de luz: una alternativa para iluminar tus espacios

Las compañías de luz ofrecen a sus clientes tarifas que se ajustan a sus necesidades. Dichas tarifas pueden variar de acuerdo a la hora del día y la demanda que tenga cada consumidor. A continuación te expondremos alternativas de compañías de luz para que escojas la que mejor se adapte a ti.

Sin duda alguna las compañías de luz resultan ser una opción efectiva para iluminar nuestros espacios sin necesidad de preocuparnos. Mantener una afluencia constante de energía te proporcionará tranquilidad y bienestar en tu vida diaria.

Un ambiente acogedor

Para generar un ambiente acogedor es necesario enfocar la atención en la iluminación. Esta te ayudará a transformar el lugar donde estés, generando la cantidad de luz necesaria para tus actividades diarias.

La forma de colocar las lámparas, el tipo de bombilla que utilices y la intensidad de la luz son apenas algunos elementos que te darán un resultado efectivo. Estos factores además reducirán considerablemente tus facturas de energía. A continuación te damos varios consejos que no puedes perder de vista:

  • Bombilla adecuada. Te recomendamos las bombillas LED, ya que consumen menos que una bombilla corriente, se encienden rápido y emiten una luz acorde a la vista.
  • Destaca elementos. Direcciona la iluminación hacia los elementos que quieras destacar y no hablamos sólo de elementos decorativos. Las zonas de lectura y de tareas u oficios diarios son de suma importancia para una mejor interacción.
  • Lámparas adecuadas. Hay infinidad de lámparas que te ayudarán a ambientar tus espacios y te proporcionarán la luz ideal. Reflectores empotrados, lámparas de pie y de suspensión son apenas algunas de las opciones para elegir.
  • Intensidad de luz. En algunas zonas de tu casa puedes colocar un regulador de intensidad de luz. Puedes variar la intensidad de tenue a brillante según la hora del día.

Estos consejos te ayudarán a crear un ambiente sano y cálido dentro de tu hogar u oficina. Recuerda que la iluminación es un punto favorable para tu bienestar. No lo subestimes y anímate a mejorar tu espacio.

Variedad de ofertas en compañías de luz

De la mano de una buena iluminación de interiores están las compañías de luz, las cuales ofrecen a los consumidores una amplia oferta en la materia. Debes tener en cuenta que existen distribuidoras y comercializadoras. A continuación te aclaramos la finalidad de cada una de ellas:

  • Las distribuidoras de luz: son compañías que se encargan de distribuir la energía a los consumidores. La compañía dependerá de tu ubicación geográfica y no la puedes elegir ya que cada una es asignada por el Gobierno.
  • Las comercializadoras de luz: con ellas los consumidores contratan el servicio de energía. Existen diversas comercializadoras para que puedas seleccionar la opción que más te convenga. Se dividen en dos tipos:
    • Las de libre mercado: ofrecen tarifas con precios fijos con la opción de servicios adicionales.
    • Las de referencia: estas dependen de la oferta y la demanda de los consumidores. Sus precios están ajustados y autorizados por el Gobierno.

Te recomendamos que verifiques las comercializadoras de luz existentes. Así podrás gestionar el contrato adecuado según el consumo que necesites. Conocer sobre la distribuidora de luz de tu zona te ayudará a resolver cualquier avería que se presente o restablecer el servicio eléctrico de ser necesario.

Existen comercializadoras de luz que se encargan de hacer un estudio de consumo del nuevo cliente. Consiste en una encuesta de los hábitos de consumo y las necesidades del usuario, comparando incluso las facturas antiguas del servicio. Con toda esta información la comercializadora ofrece al consumidor una tarifa adaptada y personalizada.

Sin duda alguna conocer sobre iluminación y escoger la mejor compañía de luz es una estrategia efectiva para mejorar el consumo de este servicio básico. Esperamos que este artículo te dé las herramientas necesarias para tomar la decisión correcta, al tiempo que mejore e ilumine tu calidad de vida.

0

Mobiliario de lujo, Muebles de lujo
Los sofás en hoteles de lujo se han convertido en piezas icónicas y de gran valor para los interioristas que trabajan en el diseño dentro de este tipo de hoteles.

Como huéspedes, cuando entramos por primera vez a un hotel, lo primero que nos llama la atención es la zona de recepción, que dispone de sofás, mesas, sillones, lámparas o techos altos. Sin duda, un espacio que busca exponer su máximo esplendor en lo que respecta a diseño, distribución y estética.

En Latorre llevamos más de medio siglo reinventando el sentido del lujo y aportando emoción a cada una de nuestros muebles de lujo. Por eso, en este post queremos desengranar el diseño de interiores en hoteles de alta gama y nos decidimos por los sofás de lujo.

Por qué elegir un sofá de lujo para un hotel

En la percepción inicial de un hotel de lujo, todos los elementos que lo componen tienen su importancia, ya que se encuentran relacionados entre sí con la calidad, la suntuosidad y el confort que se busca transmitir a cada cliente.

Los sofás de lujo que se encuentran en cada estancia de un hotel son la solución idónea a las necesidades exigidas por los huéspedes. A su vez, estas piezas siempre siguen una línea acorde con el lugar donde se encuentran, proporcionando así, un diseño innovador y acorde con el resto de mobiliario que compone el hotel.

El material con el que se crean los sofás de hoteles de lujo, se integra perfectamente con multitud de combinaciones cerámicas, de madera o cristales que decoran las salas, recepciones o zonas de descanso del interior de un hotel.

4 tendencias de los sofás en hoteles de lujo

Para algunos huéspedes, los hoteles de lujo continúan siendo un referente en sus viajes, ya sea por motivos de ocio o por trabajo.

Los hoteles se conciben como espacios donde descansar y desconectar después de un largo día. ¿Y qué mejor que relajarnos rodeados de una atmósfera que desprende elegancia y distinción?

A continuación te contamos cuáles son algunas de las claves en sofás de lujo que predominan dentro del mundo del interiorismo para hoteles:

Los detalles importan

Cada vez, más sofás incorporan en sus composiciones detalles o acabados dorados o en tonos cobre que predominan en las patas, los reposabrazos o en las tachuelas, por ejemplo. De esta forma, se consigue combinar siluetas clásicas con piezas más funcionales o actuales consiguiendo también que estos sofás estén en sintonía con el entorno que los rodea, la iluminación o el diseño.

Colores oscuros

Los diseños blancos y tonos neutros son ya historia del pasado. En la actualidad, los sofás que se fabrican son piezas únicas, en tonalidades oscuras y líneas más atrevidas. A su vez, estos colores son una propuesta viva, a la par que rompedora, que buscan componer un estilo tradicional y elegante.

Sí, vuelve el terciopelo

Una tendencia del pasado, que regresa más fuerte en el presente. El terciopelo está cobrando cada vez más protagonismo en los sofás de lujo. Muchos profesionales del diseño de interiores aseguran que es una tendencia que, sin lugar a duda, ha venido para quedarse.

No sólo veremos terciopelo en los sofás en hoteles de lujo, sino que también este tipo de telas combinan perfectamente con espacios y estilos más vintage. Gracias al terciopelo, nuestro sofá tendrá esa personalidad y carácter que se merece, pero sin dejar de lado la comodidad.

Madera, madera y madera

La madera es un material clásico y perfecto para cualquier estructura de mueble de diseño, y ejemplo de ello son los sofás de Latorre. Curvas, líneas orgánicas y pliegues que se unen con calidez y dulzura a la madera para presentar muebles únicos y hechos a mano uno por uno.

Además, desde Latorre, trabajamos y avanzamos diariamente para seleccionar siempre los mejores materiales de cercanía minimizando su impacto medioambiental. Siempre cumpliendo con el ecosistema y con las certificaciones FSC (Forest Stewardship Council) y PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal).

Latorre, sofás para hoteles de lujo

Dentro de los hoteles, el diseño de sus interiores busca enriquecer la experiencia de sus clientes. Está claro que los huéspedes quieren algo más que una estancia o habitación donde dormir por las noches. Los hoteles buscan mejorar la experiencia, comodidad del cliente y enlazar un servicio de lujo con una estética ambiciosa y distinguida.

Por eso, desde Latorre, te proponemos algunas de nuestras piezas clave que son perfectas para componer el espacio de un hotel:


Sofá New Charles

Guillermo Torrent diseñó este sofá tan característico de Latorre. El modelo New Charles dispone de una estructura de madera de haya y pino. A su vez, está disponible también con pies y madera frontal en cualquier color de madera del catálogo de Latorre. Sus acabados metálicos están disponibles únicamente en acero termolacado o inoxidable.
Sofas de lujo, la pieza clave en el diseño de interiores de hoteles 1


Sofá Babylon Berlin

Una pieza icónica de Latorre. El sofá Babylon Berlin, diseñado por Paco Camús, es un mueble fabricado con maderas de haya y pino que forma parte de la estructura. Además, este sofá dispone de un tapizado con rellenos de gomaespuma de alta densidad HR. El Babylon Berlin es perfecto para espacios amplios y con mucha luz, como puede ser la recepción o recibidor de cualquier hotel de lujo.
Sofas de lujo, la pieza clave en el diseño de interiores de hoteles 2


Sofá Grand National

Este mueble diseñado en varias texturas y acabados, ha sido confeccionado por el departamento de diseño de Latorre. El sofá Grand National es perfecto para cualquier espacio con grandes dimensiones, que necesite un toque de comodidad, pero sin perder su elegancia. Un sofá que cuenta con una estructura realizada en maderas de haya y pino.
Sofas de lujo, la pieza clave en el diseño de interiores de hoteles 3
En Latorre, llevamos más de 50 años fabricando y diseñando una gran variedad de productos, de la mano de un equipo de profesionales artesanos, que se encargan de desarrollar los procesos de principio a fin y adecuándose siempre a las especificaciones de cada cliente.

Si quieres conocer más acerca de nuestro catálogo de mobiliario de lujo o sobre cómo diseñar tus espacios desde 0, visita nuestra página web donde te pondremos al día sobre las últimas novedades en diseño de interiores.
0

×